miércoles, 9 de octubre de 2013

El metal sigue avanzando, por lo que su historia no tiene un fin, siempre siguen surgiendo nuevas bandas y lo seguiran haciendo.
Eso fue todo, gracias por su atencion

Metallica en vivo en Seattle en 1989
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=M-dhPsl1MyM (10/9/2013)


REFERENCIAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Heavy_metal

https://www.youtube.com/watch?v=NZyVZFJGX5g

http://www.youtube.com/watch?v=zUwEIt9ez7M

http://www.youtube.com/watch?v=BcL---4xQYA

http://www.youtube.com/watch?v=np4mo3-2hAw

http://www.youtube.com/watch?v=xqSya3cUdxo

http://www.youtube.com/watch?v=z_lwocmL9dQ

http://www.youtube.com/watch?v=cWpvWAROGP4

http://www.youtube.com/watch?v=ADBo0s4CbvM

http://www.youtube.com/watch?v=TsoLb-E7oy8

http://www.youtube.com/watch?v=lDK9QqIzhwk

http://www.youtube.com/watch?v=bTKj3Jz1f-8

http://www.youtube.com/watch?v=M-dhPsl1MyM
Metal underground (años 80 hasta principios de los 2000) y sus generos

De los años 80 hasta principios de 2000 la evolución musical del heavy metal provocó la creación de numerosos subgéneros que se popularizaron tomando entidad propia, lo que provocó que se desarrollara un término contemporáneo para englobarlos con la misma función que venía cumpliendo el término heavy metal, y fue la contracción derivada de éste (metal); por lo que hoy en día el término heavy metal se conoce como el subgénero desarrollado por las bandas de los 70. De esta forma, el metal engloba hoy a distintos géneros musicales que presentan características comunes, incluyendo al propio heavy metal.

Algunos ejemplos de subgéneros del Metal

Heavy Metal: Iron Maiden
Power Metal: Helloween, Rhapsody o Gamma Ray
Thrash Metal: Overkill, Metallica, Megadeth o Slayer
Progressive: Opeth
Death Metal: Dethklok, Cannibal Corpse
Melodic Death Metal: Soilwork o Divine Heresy
Black Metal: Gorgoroth o Dimmu Borgir
Gothic Metal: Cradle Of Filth
Symphonic Metal: Epica o Nightwish
Groove Metal: Lamb Of God o Machine Head
Nu Metal: Korn o Slipknot
Doom Metal: Candlemass
Folk Metal: Korpliklanni
Glam Metal: Motley Crue
Industrial Metal: Rammstein o Deathstars
Metalcore: As I Lay Dying o Bring me the Horizon
Hardcore: Underoath
Deathcore: Impending Doom
Sludge Metal: Crowbar
Speed Metal: Motorhead
Viking Metal: Ensiferum
NWOAHM: Black Tide
Alternative Metal: Deftones
Brutal Death Metal: Kronos
Technical Death Metal: Arsis
Deathgrind: Asesino

Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=bTKj3Jz1f-8 (10/9/2013)

En 1985, el comité Parents Music Resource Center (PMRC) intentó censurar a la música heavy metal y glam metal y a muchas otras corrientes musicales, ya que la denominaba obscena, muy ruda y no digna de ser escuchada por menores de edad. La PMRC se enfrentó a tres músicos de la época: Dee Snider de Twisted Sister, Frank Zappa y John Denver. En esta confrontación, Dee Snider dijo que en sus discos se podían poner etiquetas advirtiendo del tipo de letras que en la música había. Finalmente, 19 discográficas acordaron añadir la etiquetaParental Guidance: Éxplicit Lyrics (que significa ‘aviso a los padres: letras explícitas’) en los discos que se encontrasen letras con contenido explícito.



La era del Glam Metal

Inspirados por el éxito de Van Halen, una escena glam empieza a crecer en el sur de California, especialmente en Los Ángeles, durante finales de los 70. Basada alrededor de los clubes de Sunset Strip, grupos como Mötley Crüe, Ratt y W.A.S.P. fueron influidos por el glam rock, hard rock y el heavy metal tradicional de principios y mediados de los 70 e incorporaron coros,la puesta en escena (y a veces el maquillaje) del shock rock de grupos como Alice Cooper y Kiss. Estos grupos de glam metal se abrieron hueco en la escenaheavy en particular y en la música rock and roll en general.


Los artistas de glam metal no se vestían con la indumentaria clásica del artista de heavy metal impulsada por Judas Priest, sino que poseían un estilo más glamouroso: pantalones y chaqueta de cuero frecuentemente coloridos, botas tejanas, pañuelos en la cabeza, pelo largo y rizado hasta la extravagancia, y uso frecuente de maquillaje.

Wild Child por W.A.S.P.
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=TsoLb-E7oy8 (10/9/2013)


A mediados de los 80, el glam metal dominaba las lista de ventas de EE.UU. La música en televisión y el circuito de concierto. Nuevos grupos como Bon Jovi o Poison atraían cada vez a más gente, mientras que las agrupaciones Mötley Crüe y Ratt mantenían sus éxitos. Otros grupos exitosos fueron Cinderella, White Lion, Skid Row, Tesla, Stryper, Warrant.

Livin on a Prayer por Bon Jovi
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=lDK9QqIzhwk (10/9/2013)

En 1987, la MTV presenta el programa Headbanger's Ball, dedicado exclusivamente a vídeos de grupos glam metal. Sin embargo, entre el público de música heavy comienzan a surgir facciones, con seguidores de un heavy metal más underground y sonido más extremo que despreciaban el heavy más popular calificándolo despectivamente como light metal o hair metal. Para estos seguidores, el glam metal no podía considerarse heavy metal debido a que su estructura musical no está basada en el género, ya que estaban arraigados por igual a lo que fue el glam rock de los 70s.






El metal en los años 80


Al mismo tiempo del éxito de AC/DC, en Inglaterra surgió el punk a mediados de los años 70. Su aparición fue una reacción contra las condiciones sociales imperantes en Gran Bretaña. Las ventas de discos heavy metal cayeron bruscamente a mediados y finales de los 70 entre 1975 y 1978 a favor del punk, la música disco y el rock más comercial.


Mientras la mayor parte de las discográficas se fijaron en el punk, muchas nuevas bandas de heavy metal británicas publicaron sus discos de manera independiente. Revistas británicas como NME y Sounds empezaron a hablar de este nuevo movimiento. Al Lewis, subeditor de la revista Sounds Magazine fue quién decidió la denominación "nueva ola del heavy metal británico" tras la crónica del periodista Geoff Barton sobre este fenómeno que se desarrollaba en el Reino Unido. La Nueva Ola del Heavy Metal Británico como movimiento musical se originó en la segunda mitad de los años setenta en Gran Bretaña, aproximadamente entre mediados de los años 70 y principios de la década del 80. Aunque fue un movimiento underground y tuvo una duración corta, fue muy importante en el desarrollo posterior del metal, ya que pudo resucitar a las bandas del género, y revitalizar el rock en general desde Inglaterra.


The Trooper por Iron Maiden
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=ADBo0s4CbvM (10/9/2013)


Otras de las bandas que conformaron el movimiento comenzaron a entrar en los charts británicos a comienzos de los 80; como Def Leppard, Saxon o Iron Maiden, muchos de los cuales alcanzarían el top 10 británico. También en 1980, Judas Priest saca su disco British Steel, el cual logra entrar por primera vez entre los Top 10 de las listas británicas. En 1981, Motörhead se convirtió en el primer grupo de "heavy metal" en alcanzar el número 1 de las listas británicas con No Sleep 'til Hammersmith. Posteriormente, en 1982 Iron Maiden logra lo mismo con el álbum The Number of the Beast. Otras agrupaciones, como Diamond Head o Venom, aunque consiguiendo menos éxito, tuvieron una significativa influencia en el desarrollo del heavy metal posterior.


Metal Gods (del album British Steel) por Judas Priest
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=cWpvWAROGP4 (10/9/2013)


La primera generación de grupos Heavies estaban cediendo el primer plano. Deep Purple se separó poco después de la partida de Ritchie Blackmore, quien en 1975, junto con Ronnie James Dio, forma la agrupación Rainbow, y Led Zeppelin se retiró en el año 1980 después de la muerte de su baterista John Bonham. En los conciertos, a fines de los 70, Black Sabbath solía contar como a telonero al grupo de Los Ángeles Van Halen. Eddie Van Halen se consolidó como uno de los principales guitarristas virtuosos (su solo en la canción «Eruption», del álbum Van Halen se considera uno de sus mayores éxitos ). Randy Rhoads e Yngwie Malmsteen también se convierten en afamados guitarristas, asociado a un género conocido como metal neoclásico (Malmsteen), y dada su labor junto a Ozzy Osbourne (Rhoads).


Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=z_lwocmL9dQ (10/9/2013)

Sin embargo, la escena británica no fue la única en popularizar el heavy metal. Desde principios y mediados de los 70, en Alemania el heavy metal ganó una enorme popularidad. Lucifer's Friend y Scorpions fueron de las primeras bandas que desarrollaron el hard rock/heavy metal alemán, seguidos de Accept a principios de los 80, para después ser popularizado por grupos comoRunning Wild, Axel Rudi Pell, Grave Digger y Warlock, quienes hicieron presencia en la escena metal de Alemania casi al mismo tiempo que el heavy metal británico decaía (mediados de los 80). De la misma forma ocurrió en Estados Unidos, una escena que, además de ser la cuna del glam metal de los 80, tuvo grandes protagonistas de la escena heavy metal más underground. Entre las bandas underground más conocidas a nivel estadounidense, a principios y mediados de los 80, en el contexto del metal épico tradicional, cabe mencionar a Helstar, a Manilla Road y sobre todo a Manowar (quienes luego saltarían a la popularidad), conocidos por autodenominarse como the "Kings of Metal" en alusión a su famoso disco Kings of Metal de 1988. Esta banda se caracterizó por darle un énfasis filosófico al significado del heavy metal y al orgullo de ser metalero, bajo la consigna de "heavy metal never dies" (el heavy metal nunca muere).

Kings of Metal por Manowar
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=np4mo3-2hAw (10/9/2013)

Algunos de los eventos importantes del heavy metal en la primera mitad de los 80 fueron el US Festival de 1983 en California, donde en el «Día del heavy metal», encabezado por Van Halen también contó con las actuaciones de Scorpions, Ozzy Osbourne, Mötley Crüe, Triumph, Judas Priest y Quiet Riot, entre otros; y sobre todo el gigantesco festival televisivo “Rock Pop Festival” en Dortmund Westfalenhalle, Alemania el 18 de diciembre de 1983, Festival encabezado por Iron Maiden y en el que también compartieron escenario Def Leppard, Ozzy Osbourne, Scorpions, Krokus, Judas Priest, etc. Entre 1983 y 1984, el heavy metal representaba entre el 10 y el 25 por ciento de las ventas de todos los discos comercializados en EE.UU. Muchas revistas profesionales dedicadas a este género nacieron en esta época, incluida Kerrang! (en 1981) y Metal Hammer (en 1984).


Metal Heatlh por Quiet Riot en el US festival 1983
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=xqSya3cUdxo (10/9/2013)


martes, 1 de octubre de 2013


El metal a mediados de los 1970s


Más orientada al shock rock, en Estados Unidos se forma Kiss en 1972. Publicaron su álbum debut homónimo en 1974, aunque fue su álbum Alive! de 1975 el que les condujo a la popularidad. Más tarde publicaron otros albumes , como Destroyer en 1976, Rock And Roll Over en 1976 y Love Gun  en 1977. Casi al mismo tiempo de Kiss aparecie Aerosmith, con su álbum homónimo en 1973. Era un álbum de hard rock denso y profundo, muy alejado de las canciones comerciales por las que hoy son conocidos.





A principios de los 70, Queen publica sus primeros álbumes. La seña característica de este grupo londinense se debe al incremento de la rapidez de las melodías del rock and roll de los años 50, como es el caso de Ogre Battle y Stone Cold Crazy, este último considerado un precedente del thrash metal. Además, Queen incorporó armonías vocales propias del blues y el gospel, desarrolladas en profundidad por bandas posteriores como Blind Guardian y Opeth. Estos primeros álbumes, en los cuales nadie se interesó en un principio, como Queen I, Queen II y Sheer Heart Attack, serían retomados posteriormente, influenciando a bandas como Def Leppard,Iron Maiden, Judas Priest o Metallica.





En 1974, la banda británica Judas Priest saca a la venta su álbum debut, Rocka Rolla, con un estilo más bien cercano al hard rock y al rock progresivo, similar al sonido de Black Sabbath y Led Zeppelin. Sería en su segundo disco, Sad Wings of Destiny  de 1976, en donde la banda desarrollaría y definiría completamente el sonido de la música metal, el cual no solo los caracterizaría durante toda su carrera, sino que además sería de gran influencia para las bandas metaleras posteriores, sobre todo para las pertenecientes a la NWOBHM que significa: New Wave of British Heavy Metal (Nueva Ola del Heavy Metal Británico) y al thrash metal. De esta forma, se consolidaron como una de las bandas más importantes e influyentes del heavy metal. 


En 1974, la banda británica Judas Priest saca a la venta su álbum debut, Rocka Rolla, con un estilo más bien cercano al hard rock y alrock progresivo, similar al sonido de Black Sabbath y Led Zeppelin. Sería en su segundo disco, Sad Wings of Destiny (1976), en donde la banda desarrollaría y definiría completamente el sonido de la música metal, el cual no solo los caracterizaría durante toda su carrera, sino que además sería de gran influencia para las bandas metaleras posteriores, sobre todo para las pertenecientes a la NWOBHM(Nueva Ola del Heavy Metal Británico) y al thrash metal. De esta forma, se consolidaron como una de las bandas más importantes e influyentes del heavy metal. Desde Suiza, otra banda destacada, Krokus, publicó su primer álbum en 1976.





La NWOBHM nace alrededor de 1978, y estuvo formada por muchas bandas, entre ellas Diamond Head, Tygers of Pan Tang, Girlschool, Samson, Angel Witch, Raven, Praying Mantis o White Spirit. Las bandas más representativas fueron Saxon, Def Leppard, Motörhead y, en especial, Iron Maiden, que se erigió como una de las bandas más conocidas del movimiento. Entre sus influencias se encuentran grupos como Wishbone Ash, Cream, The Who, Led Zeppelin, Black Sabbath, Deep Purple, Thin Lizzy, UFO, Rainbow, Nazareth, Aerosmith, Kiss y, sobre todo, Judas Priest. Iron Maiden, a través de extensas giras por todo el Reino Unido, no sólo se encargaría de sembrar seguidores para sí mismos, sino también de unificar y dar el entusiasmo a las otras bandas pertenecientes a la NWOBHM, lo cual hizo crecer más el movimiento.





domingo, 29 de septiembre de 2013

HISTORIA DEL HEAVY METAL



PRINCIPIOS DEL METAL

Historiadores del metal rememoran a The Kinks y a Jimmy Hendrix como los iniciadores de este género. Los años 70 fueron esenciales para el surgimiento artístico y comercial del heavy metal. Fueron tres bandas las que ayudaron a impulsar la popularidad del género: Black Sabbath, Deep Purple y Led Zeppelin. Éstos cimentaron el sonido que más tarde desarrollaron Rainbow, Scorpions,AC/DC, Aerosmith, Iron Maiden, Mötorhead o Judas Priest, entre otros.


Black Sabbath fue la metamorfosis de Earth, un grupo formado en 1968 por Ozzy Osbourne en la voz, Tony Iommi en la guitarra, Geezer Butler en el bajo y Bill Ward en la batería. Nacidos en Birmingham, fueron pioneros en el uso de las letras oscuras y esotéricas del metal, en contraste con las letras pacifistas de la época, asociadas al movimiento hippie. Sus dos primeros álbumes, Black Sabbath y Paranoid, ambos de 1970, son considerados la piedra angular del metal tanto en sonido como en letras. La banda hacía uso del trítono, conocido como "el intervalo del Diablo" por parte de Iommi. Sus ritmos estaban influenciados por las máquinas prensadoras de metal, tan conocidas en Birmingham, que le dieron un sonido pesado que avanzaba a través del fraseo de la guitarra. Las canciones «Paranoid» y «Iron Man» son consideradas por algunos como las primeras canciones de heavy metal. Sin embargo, la crítica fue despiadada con ellos, ya que sus letras macabras provocaron una gran polémica. La situación continuaría de la misma forma más o menos hasta 1973, cuando lanzaron el álbum Sabbath Bloody Sabbath, que recibió excelentes críticas.

Paranoid por Black Sabbath
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=NZyVZFJGX5g (9/29/2013)
En 1970, al mismo tiempo que Black Sabbath, Deep Purple publicó el disco In rock, un álbum que les hizo ganar una buena reputación en el Reino Unido. Pese a ser un álbum esencialmente de hard rock, muestra las primeras líneas melódicas del heavy metal e incluso de lo que más tarde se denominaría thrash metal. Esto es fácilmente observable en los temas «Black Night», «Child in Time», «Into The Fire», «Flight of the Rat» o la acelerada «Speed King». En 1971, el grupo publicó Fireball, un álbum con mayores tintes deheavy metal, que alcanzarían su máximo en el disco Machine Head (1972). Éste fue producido por Martin Birch, que los consagró a la fama mundial, gracias a temas como «Highway Star», «Space Truckin'» y «Smoke on the Water», este último con uno de los riffs de guitarra más conocidos de la historia. El vocalista de Deep Purple, Ian Gillan, se perfiló como una de las grandes voces del mundo, grabando la banda sonora de la película Jesus Christ Superstar; y el guitarrista Ritchie Blackmore se convierte en uno de los más influyentes de la historia,[cita requerida]sirviendo de inspiración a Yngwie Malmsteen y Walter Giardino, entre muchos otros. El tema «Burn», del álbum del mismo nombre (1974), es otro de los que más refleja el sonido metal de la banda. Pese a no haberse caracterizado nunca por ser tan "oscuros" como Black Sabbath, Deep Purple demostró que era el fraseo el que movía cualquier canción del heavy metal y, además, introdujo el virtuosismo a través de Ritchie Blackmore, mezclando rock and roll y música clásica, en especial la barroca.

Smoke on the water por Deep Purple

Disponible en :http://www.youtube.com/watch?v=zUwEIt9ez7M (9/29/2013)


Pese a negar constantemente su pertenencia al heavy metal, ya que se autocatalogan como hard rock o blues rock, Led Zeppelin tuvo una influencia esencial en el género. Su álbum debut, Led Zeppelin (1969), refleja este sonido en temas como «Communication Breakdown» o «Dazed And Confused». En Led Zeppelin II, también de 1969, destacan las canciones «Whole Lotta Love» y «Moby Dick», esta última con su conocido solo de batería. En 1971 llegaría uno de sus principales álbumes, Led Zeppelin IV, en el que aparece «Stairway to Heaven», canción que incluye uno de los solos más famosos de la historia, interpretado por el guitarrista Jimmy Page. Para muchos, Led Zeppelin fue el puente entre el movimiento hippie y el sonido oscuro de Black Sabbath, siguiendo con las líricas de corte esotérico.


Stairway to Heaven por Led Zeppelin
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=BcL---4xQYA (9/29/2013)