El metal en los años 80
Al mismo tiempo del éxito de AC/DC, en Inglaterra surgió el punk a mediados de los años 70. Su aparición fue una reacción contra las condiciones sociales imperantes en Gran Bretaña. Las ventas de discos heavy metal cayeron bruscamente a mediados y finales de los 70 entre 1975 y 1978 a favor del punk, la música disco y el rock más comercial.
Mientras la mayor parte de las discográficas se fijaron en el punk, muchas nuevas bandas de heavy metal británicas publicaron sus discos de manera independiente. Revistas británicas como NME y Sounds empezaron a hablar de este nuevo movimiento. Al Lewis, subeditor de la revista Sounds Magazine fue quién decidió la denominación "nueva ola del heavy metal británico" tras la crónica del periodista Geoff Barton sobre este fenómeno que se desarrollaba en el Reino Unido. La Nueva Ola del Heavy Metal Británico como movimiento musical se originó en la segunda mitad de los años setenta en Gran Bretaña, aproximadamente entre mediados de los años 70 y principios de la década del 80. Aunque fue un movimiento underground y tuvo una duración corta, fue muy importante en el desarrollo posterior del metal, ya que pudo resucitar a las bandas del género, y revitalizar el rock en general desde Inglaterra.
The Trooper por Iron Maiden
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=ADBo0s4CbvM (10/9/2013)
Otras de las bandas que conformaron el movimiento comenzaron a entrar en los charts británicos a comienzos de los 80; como Def Leppard, Saxon o Iron Maiden, muchos de los cuales alcanzarían el top 10 británico. También en 1980, Judas Priest saca su disco British Steel, el cual logra entrar por primera vez entre los Top 10 de las listas británicas. En 1981, Motörhead se convirtió en el primer grupo de "heavy metal" en alcanzar el número 1 de las listas británicas con No Sleep 'til Hammersmith. Posteriormente, en 1982 Iron Maiden logra lo mismo con el álbum The Number of the Beast. Otras agrupaciones, como Diamond Head o Venom, aunque consiguiendo menos éxito, tuvieron una significativa influencia en el desarrollo del heavy metal posterior.
Metal Gods (del album British Steel) por Judas Priest
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=cWpvWAROGP4 (10/9/2013)
La primera generación de grupos Heavies estaban cediendo el primer plano. Deep Purple se separó poco después de la partida de Ritchie Blackmore, quien en 1975, junto con Ronnie James Dio, forma la agrupación Rainbow, y Led Zeppelin se retiró en el año 1980 después de la muerte de su baterista John Bonham. En los conciertos, a fines de los 70, Black Sabbath solía contar como a telonero al grupo de Los Ángeles Van Halen. Eddie Van Halen se consolidó como uno de los principales guitarristas virtuosos (su solo en la canción «Eruption», del álbum Van Halen se considera uno de sus mayores éxitos ). Randy Rhoads e Yngwie Malmsteen también se convierten en afamados guitarristas, asociado a un género conocido como metal neoclásico (Malmsteen), y dada su labor junto a Ozzy Osbourne (Rhoads).
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=z_lwocmL9dQ (10/9/2013)
Sin embargo, la escena británica no fue la única en popularizar el heavy metal. Desde principios y mediados de los 70, en Alemania el heavy metal ganó una enorme popularidad. Lucifer's Friend y Scorpions fueron de las primeras bandas que desarrollaron el hard rock/heavy metal alemán, seguidos de Accept a principios de los 80, para después ser popularizado por grupos comoRunning Wild, Axel Rudi Pell, Grave Digger y Warlock, quienes hicieron presencia en la escena metal de Alemania casi al mismo tiempo que el heavy metal británico decaía (mediados de los 80). De la misma forma ocurrió en Estados Unidos, una escena que, además de ser la cuna del glam metal de los 80, tuvo grandes protagonistas de la escena heavy metal más underground. Entre las bandas underground más conocidas a nivel estadounidense, a principios y mediados de los 80, en el contexto del metal épico tradicional, cabe mencionar a Helstar, a Manilla Road y sobre todo a Manowar (quienes luego saltarían a la popularidad), conocidos por autodenominarse como the "Kings of Metal" en alusión a su famoso disco Kings of Metal de 1988. Esta banda se caracterizó por darle un énfasis filosófico al significado del heavy metal y al orgullo de ser metalero, bajo la consigna de "heavy metal never dies" (el heavy metal nunca muere).
Kings of Metal por Manowar
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=np4mo3-2hAw (10/9/2013)
Algunos de los eventos importantes del heavy metal en la primera mitad de los 80 fueron el US Festival de 1983 en California, donde en el «Día del heavy metal», encabezado por Van Halen también contó con las actuaciones de Scorpions, Ozzy Osbourne, Mötley Crüe, Triumph, Judas Priest y Quiet Riot, entre otros; y sobre todo el gigantesco festival televisivo “Rock Pop Festival” en Dortmund Westfalenhalle, Alemania el 18 de diciembre de 1983, Festival encabezado por Iron Maiden y en el que también compartieron escenario Def Leppard, Ozzy Osbourne, Scorpions, Krokus, Judas Priest, etc. Entre 1983 y 1984, el heavy metal representaba entre el 10 y el 25 por ciento de las ventas de todos los discos comercializados en EE.UU. Muchas revistas profesionales dedicadas a este género nacieron en esta época, incluida Kerrang! (en 1981) y Metal Hammer (en 1984).
Metal Heatlh por Quiet Riot en el US festival 1983
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=xqSya3cUdxo (10/9/2013)
muy buenas bandas!
ResponderEliminar